Ir al contenido principal

¿QUÉ LEER Y POR QUÉ?

Salaminade Javier Negrete


Si estás pensando en leer algo de las guerras entre griegos y persas y no sabes qué, Salamina es tu novela

enlace en Amazon
SALAMINA, de Javier Negrete, es una novela histórica acerca de la Grecia clásica en su momento de gloria: las Guerras Médicas. A pesar de que todos tengamos ahora mismo en la cabeza un estetoscopio… no, no tiene nada que ver con los médicos ni con los hospitales, sino con los persas, que también se conocen como medos, y de ahí el nombre. Las guerras que los griegos, aunque no todos, llevan a cabo contra el persa y que son fruto de una represalia persa por haber ayudado a la sublevación de los jonios en Anatolia, encumbrará a Atenas a la hegemonía de la Hélade y a la talasocracia que ejercerá a partir de entonces, lo que desembocará en un imperio ateniense y en otro conflicto posterior que acabará con ella: La Guerra del Peloponeso. Quizá podríamos hablar de hybris, pero no adelantemos acontecimientos, ni nos desviemos del tema. La novela, que se divide en seis partes como si de una obra de teatro se tratara (prologo, primer acto –Maratón –, entreacto, segundo acto –la invasión de Grecia –, tercer acto –Salamina – y un epílogo) tiene una meta muy clara: la batalla de Salamina. Pero, para llegar a comprender lo que supuso esa batalla y por qué es tan importante en la historia de occidente, es preciso narrar un espacio de tiempo de diez años que empieza en el año 490 a.C. (batalla de Maratón) hasta el 480 a.C. (batalla de las Termópilas y Salamina).
La novela se cierra con un apéndice histórico de mucha utilidad en el que el autor toma protagonismo y nos explica su punto de vista acerca de lo que él ha decidido seguir o no, las fuentes, etc., aunque también se añade a la novela una extensa bibliografía. Negrete nos explica un mundo que todos consideramos como dorado de la historia occidental y nos cuenta con detalle sus luces y sombras a través de cuatro personajes fundamentales. Dos masculinos y dos femeninos. Dirige el foco de luz a Temístocles, como protagonista, y por ende a su antagonista Jerjes, rey de Persia, y que está ansioso por vengar la derrota que infligieron los griegos a los persas en Maratón diez años antes, en el 490 a.C. y colocarse a la altura de sus antepasados. Al mismo tiempo, el autor nos presenta los dos personajes femeninos, Apolonia y Artemisia, que se contraponen entre sí, de manera parecida a como lo han hecho los personajes masculinos. Estos cuatro personajes, todos reales, menos Apolonia, son los pilares de la narración y nos van a mostrar dos mundos totalmente distintos entre sí, oriente y occidente, con sus ventajas e inconvenientes a ambos lados del Mediterráneo. Merece la pena profundizar en ese tiempo con esta novela que se lee de una forma amena y didáctica a la vez.

 Espero que os guste

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿POR QUÉ TRADUCIMOS EMPERADOR CUANDO LO QUE QUEREMOS DECIR ES GENERAL?

Cuando nos encontramos con  imperator en un texto, si somos traductores novatos, tendemos a traducirlo por emperador . Pero, aunque siempre hay muchas variables que hay que observar con la lupa del contexto y del análisis, generalmente se trata de un falsus amicus (o como dirían nuestros colegas de inglesa... un false friend ). Nuestro primer contacto con el latín "digamos de verdad, sin adulterar" suele ir de la mano de César, bien sea contándonos sus escarceos en las Galias o sus problemas con otros romanos, por decirlo suavemente, en la guerra civil.  César es imperator , pero no emperador , básicamente porque aún estamos en la época de la República (509- 27 a.C.). Consideramos como "el primer emperador" a Ocatvio Augusto (aunque él lo negara de cara a la galería) y no nada más llegar a al poder, sino andando los años, cuando fue integrando en su persona los distintos poderes existentes (para que no le pasara lo que a César). Por lo tanto, como si...

LA BATALLA DE LOS HELVECIOS

LA BATALLA DE LOS HELVECIOS     escrito por Jorge M. Bernad Principios del verano del 58 a.C., La Galia Cerca del río Arar (Saona) I Una columna de soldados romanos avanzaba silenciosamente en medio de la oscuridad. La cañada por la que marchaban en fila de a dos había sido reconocida por los exploradores del ejército de César a última hora de la tarde. Detectaron que los helvecios habían parado a escasos kilómetros del lugar escogido para levantar el campamento romano y se preparaban para pasar la noche en una llanura al pie de una colina. Volvieron para informar a César de inmediato. Ésta era precisamente la oportunidad que estaba esperando César, procónsul de Roma para las provincias de la Galia Cisalpina, la Galia Transalpina y el Ilírico por un período de cinco años. Llevaba varios días siguiendo a estas gentes que habían incendiado sus ciudades y abandonado sus tierras para asentarse en otras mejores. Habían optado por atravesar la provinc...

¿QUÉ LEER Y POR QUÉ?

Tapa blanda:  288 páginas Editor:  PLAZA & JANES; Edición: 001 (6 de octubre de 2016) Idioma: Español ISBN-10:  8401017866 ISBN-13:  978-8401017865 ¡Bienvenidos de nuevo por estos lares!  Os preguntaréis, quizá, qué tiene que ver un libro como éste en un blog de este tipo; bien pues os lo voy a decir.