Ir al contenido principal

¿QUÉ LEER Y POR QUÉ?











  • Tapa blanda: 288 páginas
  • Editor: PLAZA & JANES; Edición: 001 (6 de octubre de 2016)
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8401017866
  • ISBN-13: 978-8401017865






¡Bienvenidos de nuevo por estos lares! Os preguntaréis, quizá, qué tiene que ver un libro como éste en un blog de este tipo; bien pues os lo voy a decir. 


Hace pocas semanas descubrí este maravilloso libro el amor te hará inmortal  escrito por el que se ha convertido en un fantástico divulgador de la ópera de nuestro tiempo: Ramon Gener. 

En el libro Gener nos hace ser partícipes (entrelazando sus propias experiencias personales con las de compositores famosísimos de la historia de la música) de los sentimientos más humanos que podemos experimentar y que no son otros que el amor y la muerte. ¿Acaso se pueden abarcar más cosas con menos palabras? Y lo que hace que este libro sobre la música esté en relación con la Antigüedad es precisamente esa expresión de esos sentimientos. 

No hay nada más universal que la música y la muerte y nada o casi nada más que el ser humano no haya intentado reflejar en mil formas y apariencias una y otra vez a lo largo de su existencia. Sin embargo, por si eso no fuera poco, la relación con nuestros temas bloggeros se ve a simple vista echándole un ojo al índice de contenidos del libro y cómo Ramón Gener los ha ordenado.

Desde Ulises, cuando se presenta como Nemo al cíclope, hasta las tres viejas hilanderas, este libro rezuma tradición clásica por todos sus poros y demuestra una gran comprensión de una de las grandes artes del hombre como es la música, sin cuya vista atrás hacia griegos y romanos de donde manan sus fuentes de la inspiración, no podría ser más que una arrebullo de notas sin sentido.


Espero que os guste tanto como me ha gustado a mí

   Hasta la próxima

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿POR QUÉ TRADUCIMOS EMPERADOR CUANDO LO QUE QUEREMOS DECIR ES GENERAL?

Cuando nos encontramos con  imperator en un texto, si somos traductores novatos, tendemos a traducirlo por emperador . Pero, aunque siempre hay muchas variables que hay que observar con la lupa del contexto y del análisis, generalmente se trata de un falsus amicus (o como dirían nuestros colegas de inglesa... un false friend ). Nuestro primer contacto con el latín "digamos de verdad, sin adulterar" suele ir de la mano de César, bien sea contándonos sus escarceos en las Galias o sus problemas con otros romanos, por decirlo suavemente, en la guerra civil.  César es imperator , pero no emperador , básicamente porque aún estamos en la época de la República (509- 27 a.C.). Consideramos como "el primer emperador" a Ocatvio Augusto (aunque él lo negara de cara a la galería) y no nada más llegar a al poder, sino andando los años, cuando fue integrando en su persona los distintos poderes existentes (para que no le pasara lo que a César). Por lo tanto, como si...

LA BATALLA DE LOS HELVECIOS

LA BATALLA DE LOS HELVECIOS     escrito por Jorge M. Bernad Principios del verano del 58 a.C., La Galia Cerca del río Arar (Saona) I Una columna de soldados romanos avanzaba silenciosamente en medio de la oscuridad. La cañada por la que marchaban en fila de a dos había sido reconocida por los exploradores del ejército de César a última hora de la tarde. Detectaron que los helvecios habían parado a escasos kilómetros del lugar escogido para levantar el campamento romano y se preparaban para pasar la noche en una llanura al pie de una colina. Volvieron para informar a César de inmediato. Ésta era precisamente la oportunidad que estaba esperando César, procónsul de Roma para las provincias de la Galia Cisalpina, la Galia Transalpina y el Ilírico por un período de cinco años. Llevaba varios días siguiendo a estas gentes que habían incendiado sus ciudades y abandonado sus tierras para asentarse en otras mejores. Habían optado por atravesar la provinc...